Todos, en mayor o menor medida, utilizamos mecanismos de defensa psicológicos. Son respuestas automáticas e inconscientes que nos ayudan a protegernos de emociones intensas, conflictos internos o situaciones difíciles. Sin embargo, cuando estos mecanismos se cronifican o se vuelven disfuncionales, pueden limitar nuestro bienestar emocional. En Kaizen Psicología y Formación te ayudamos a identificar estos procesos y a desarrollar una mayor conciencia emocional.
Diccionario emocional: 5 mecanismos de defensa comunes
1. Negación
👉 ¿Qué es?: Rechazar o ignorar una realidad dolorosa para evitar el malestar que genera.
🧠 Ejemplo: Una persona que, tras perder su empleo, actúa como si nada hubiera pasado.
⚠️ Riesgo: Puede evitar que tomemos decisiones necesarias o enfrentemos la realidad de forma constructiva.
2. Proyección
👉 ¿Qué es?: Atribuir a otros pensamientos o emociones que no aceptamos en nosotros mismos.
🧠 Ejemplo: Alguien que siente envidia pero acusa a los demás de tener celos de él/ella.
⚠️ Riesgo: Dificulta el autoconocimiento y puede generar conflictos con el entorno.
3. Racionalización
👉 ¿Qué es?: Justificar comportamientos o emociones con argumentos lógicos para no contactar con la emoción real.
🧠 Ejemplo: “No me afecta esa ruptura, de todos modos no era para mí.”
⚠️ Riesgo: Impide conectar con el dolor auténtico y elaborar adecuadamente las experiencias.
4. Formación reactiva
👉 ¿Qué es?: Transformar un sentimiento inaceptable en su opuesto exagerado.
🧠 Ejemplo: Tratar con extrema amabilidad a alguien que en realidad te genera rechazo.
⚠️ Riesgo: Desconexión emocional y dificultad para relacionarse desde lo auténtico.
5. Regresión
👉 ¿Qué es?: Volver a comportamientos infantiles ante situaciones de estrés.
🧠 Ejemplo: Una persona adulta que, ante una discusión, hace berrinches o se aísla como un niño.
⚠️ Riesgo: Limita la capacidad de respuesta adulta y la gestión emocional madura.
Conocer tus mecanismos de defensa es un paso fundamental para crecer emocionalmente. En Kaizen Psicología y Formación trabajamos contigo desde la comprensión, la honestidad y el respeto a tu ritmo. Llámanos al 689 66 96 40, escríbenos por WhatsApp o contacta con nosotros a través de la web. Empezar a entenderte es empezar a liberarte.