Portada » Psicoterapia Tercera Edad
El adulto mayor ha tenido una especial relevancia en los últimos años. Debido al aumento en la esperanza de vida, tras la jubilación, el adulto mayor aún tiene muchos años de actividad, sin embargo, en esta nueva etapa, la sensación que aparece en muchos casos es que estamos en la última etapa de nuestra vida. En ella es común que aparezca la pérdida de sentido, la desesperanza, los sentimientos de soledad o los duelos. En ocasiones pueden aparecer los iniciales deterioros cognitivos.
La jubilación es también un momento en el que muchas personas -especialmente las que han trabajado cuidando a otras- se deprimen porque ya no tienen una salida para su energía asistencial. Pueden sentirse aislados, sin amigos ni compañeros de trabajo con los que relacionarse, y sin la estructura de responsabilidades regulares que les mantenían ocupados en sus vidas anteriores. Es importante no confundir esos sentimientos con la depresión, que tiene sus propias causas y síntomas que van más allá de sentirse solo o aburrido.
Desde Kaizen Psicoformación creemos en un modelo integrador donde trabajar y apoyar a la persona en esta etapa vital, acompañando sus emociones y fomentando una vida activa entre los que aportaremos recursos cognitivos para activar nuestra reserva y ralentizar el envejecimiento intelectual.
Ansiedad
En ocasiones adaptarnos a una nueva etapa evolutiva, genera en nosotros diferentes síntomas. La ansiedad es un síntoma común en el 15% del adulto mayor. Esto tiene que ver con que las inseguridades y los miedos aumentan a medida que vamos envejeciendo favoreciendo la aparición de preocupaciones. Además en muchos casos aparece hiperactividad tras la jubilación. Es por esto por lo que existen un montón de programas de envejecimiento activo en los ayuntamientos. En ocasiones estos programas no son suficientes y necesitamos la ayuda de profesionales cualificados.
Depresión
Como la ansiedad, tiene mucho que ver con la adaptación a esta nueva etapa evolutiva. El sentimiento de vacío tras la jubilación, la salida de los hijos del hogar así como otras circunstancias nos llevan a situaciones de tristeza y baja motivación. En estas ocasiones es importante recibir ayuda profesional.
Duelo
Aunque el duelo es un proceso de adaptación emocional que podemos encontrar a lo largo de nuestra vida, está especialmente vinculada a esta etapa evolutiva.
Prevención del deterioro cognitivo
Es importante en esta etapa seguir trabajando nuestra cabeza y nuestro cuerpo para evitar o retrasar la aparición del deterioro cognitivo. Existen programas que nos ayudan a mejorar las funciones neuropsicológicas.
“Envejecer no es juventud perdida, sino una nueva etapa de oportunidad y fuerza.”
Betty Friedan
Responsable de los datos: Pedro Ramírez Lafuente, responsable de esta web
Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground Spain S.L.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Para más información: Política de privacidad
Somos un equipo de psicólogos con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de intervención. Hemos trabajado en el campo de las demencias, las adicciones, la infancia y el trauma.
© 2022 Diseñado por Clinika – Marketing para Psicólogos / Privacidad – Cookies – Aviso Legal