Portada » Psicoterapia para adultos
A lo largo de nuestro desarrollo vital y más concretamente en el adulto, la vida se va complejizando apareciendo dificultades que nos cuesta resolver. Situaciones laborales conflictivas, relaciones de pareja que no terminan de ir bien, apatía, falta de motivación… a veces todo esto se nos complica y nos lleva a estados de alerta, ansiedad, depresión, adicciones o simplemente somos conscientes de que determinadas situaciones de nuestro pasado nos siguen haciendo daño.
Es importante hacer caso a nuestra salud mental para ayudarnos a avanzar en nuestra vida. El objetivo de Kaizen es ayudar a la persona a una mejora continua, reparando los traumas del pasado y ayudándole a encontrar la motivación que le permita hacer los cambios que necesitas para mejorar su calidad de vida.
En Kaizen Psicoformación entendemos la psicoterapia como un encuentro entre el paciente y el terapeuta. Las sesiones se iniciarán con una respetuosa indagación, profundizando en los aspectos que te están generando sufrimiento en el aquí y en el ahora. Te ayudaremos a volverte progresivamente más consciente, tanto de tus necesidades actuales como de tus necesidades no resueltas. Para ello, utilizamos diferentes técnicas y herramientas basadas en un enfoque integrativo.
Problemáticas habituales
Ansiedad
La ansiedad es el motivo más común de consulta. En realidad, la ansiedad es una emoción normal ante situaciones de estrés como hablar en público, hacer un examen o presentarse a una entrevista de trabajo. Es una emoción adaptativa en situaciones de peligro, digamos que el cuerpo se pone en alerta para buscar una solución a la situación de la manera más rápida posible.
Sin embargo, en ocasiones sentimos dicha ansiedad en situaciones en las que no hay una amenaza clara o incluso se muestra de manera generalizada. En este sentido, debemos aprender a diferenciar los síntomas de dicho trastorno. Algunos de estos síntomas son:
Para rebajar la ansiedad y paliar los efectos que ésta tiene en nosotros, es necesario conocer qué la inició y qué factores hacen que se mantenga para aportar a las herramientas necesarias que te ayuden a eliminarla.
Depresión
Como la ansiedad, la tristeza o la melancolía es una emoción normal en nuestro día a día, son pasajeros y se dan como consecuencia de situaciones del entorno. Sin embargo, cuando una persona tiene un trastorno depresivo, éste interfiere en su vida y dificulta un adecuado funcionamiento de la misma de manera continua y durante un periodo largo de tiempo. Podemos estar sufriendo depresión cuando nos sentimos apagados, sin ganas de hacer nada, con dificultades o problemas de sueño y con pensamientos negativistas. Si te has sentido así en un largo periodo de tiempo, lo mejor es consultar con un profesional que te ayude.
Trauma
Muchas veces hablamos de traumas cuando pensamos en alguna situación que se nos quedó grabada de nuestra infancia. “yo es que no puedo tocar a un perro porque me mordió uno de pequeño” o “no puedo dar caramelos a un niño porque una vez casi me ahogo”, quizá estos pequeños “traumas” son los más extendidos en nuestra vida, sin embargo vivir situaciones traumáticas significa mucho más. En ocasiones esto tiene que ver con situaciones complicadas cuando era pequeño como violencia intrafamiliar, o acoso en el colegio, o vivir un accidente. A veces toda estas situaciones se trasladan en la vida de adulto en forma de ansiedad, depresión, TOC, trastornos alimenticios… Descubrir de dónde procede nuestro síntoma es fundamental para iniciar un cambio en el proceso terapéutico.
Duelo
El duelo es el proceso de adaptación emocional que realizamos ante una pérdida. Tenemos la falsa creencia de que el duelo se hace sólo cuándo fallece una persona, pero también podemos experimentar un duelo frente a una separación, frente a un cambio de empleo o incluso de domicilio. Cualquier cambio en nuestra vida puede implicar una pérdida y es necesario recolocarse emocionalmente y hacer frente a las dificultades que aparecen frente a la nueva situación. En ocasiones ese duelo se queda enganchado no permitiéndonos avanzar en nuestras vidas, y es entonces cuando es necesario solicitar ayuda profesional.
Adicciones
Hablamos de adicción cuando una persona pierde el control sobre una sustancia o conducta que es perjudicial para su bienestar físico, social o emocional. Cuando una persona pierde el control también se ven afectados los sistemas en torno a los que vive la persona: el sistema familiar, el sistema social y el sistema laboral. Esto hace que el problema se convierta en malestar para muchas de las personas que se relacionan con el afectado. Es importante recibir ayuda profesional tanto si eres la persona adicta como si te encuentras en su entorno más próximo.
Problemas de pareja
Los problemas de pareja, pueden tener su origen en múltiples causas, aunque una de las principales son los problemas de comunicación. Cuando hablamos de problemas de comunicación nos referimos nos solo a la falta de la misma sino también a la comunicación inadecuada. Como consecuencia de ésta pueden aparecer otras situaciones como infidelidades, celos, aburrimiento, problemas sexuales. Contar con un espacio neutro dónde poder traer dichas dificultades permite resolver la situación en la que se encuentra la pareja.
Conflictos laborales
Todos sabemos que en ocasiones el ambiente laboral puede resultar muy estresante. La alta carga de trabajo, la responsabilidad, el estar en un trabajo que no nos gusta, las dificultades con otros compañeros o superiores son algunas de las circunstancias más comunes que llegan a consulta.
“La vida no es lo que se supone que debe ser. Es lo que es. La forma de lidiar con ella es lo que hace la diferencia”
Virginia Satir
Responsable de los datos: Pedro Ramírez Lafuente, responsable de esta web
Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground Spain S.L.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Para más información: Política de privacidad
Somos un equipo de psicólogos con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de intervención. Hemos trabajado en el campo de las demencias, las adicciones, la infancia y el trauma.
© 2022 Diseñado por Clinika – Marketing para Psicólogos / Privacidad – Cookies – Aviso Legal