En el artículo de hoy, presentamos 8 tips para tener una buena salud mental. Todas estos sirven tanto si eres adolescente como adulto y te permitirán mejorar la salud emocional y prevenir los trastornos psicológicos.

8 tips para tener una buena salud mental

El primero de ellos, es tener una buena calidad de sueño. Es imprescindible mantener un horario regular, evitar el uso de pantallas antes de irse a acostar y que la duración sea de entre 7 y 8 horas. Este es un consejo que marcará una diferencia importante en tu nivel de salud, tanto física como mental.

El segundo punto es construir relaciones sociales sanas. Los vínculos afectivos (ya sean familiares, amigos, pareja, etc.) son una necesidad básica e impacta de manera sustancial en nuestro bienestar. Por tanto, cuidar de los mismos, dedicarles tiempo, etc. es clave.

Seguidamente, otro aspecto de especial interés es tener un horario y agenda estructurados de los distintos acontecimientos que tenemos que hacer durante el día. Como ya venía diciendo el refrán tradicional “guarda el orden, y el orden te guardará”, las investigaciones en Psicología han mostrado que este está asociado a nuestra salud.

El tercer tip es hacer deporte o ejercicio durante unos 45 – 60 minutos diarios. Este puede consistir en actividades aeróbicas o de fuerza. Este es uno de los ejemplos que más reflejan cómo la salud física y mental están estrechamente vinculadas.

Respecto al cuarto consejo, este es la tenacidad o perseverancia para conseguir las metas que nos propongamos. A día de hoy, en una sociedad que prima y aplaude el refuerzo a corto plazo; por ejemplo, a través de las redes sociales. Es de especial interés marcar que hay proyectos que llevan dedicación y esfuerzo y que en este camino el error ha de servir como aprendizaje y no como freno.

Junto a estos tips, otro sería el autocuidado. Esto es, dedicar momentos a hacer lo que nos gusta, lo que nos hace conectarnos con nosotros mismos y tomar conciencia de cómo nos encontramos. Esto nos posibilitará aumentar nuestros estados emocionales positivo (generar emociones agradables de alegría, disfrute, etc.) y a su vez contrarrestará el malestar emocional.

Asimismo, también es clave pasar tiempo al aire libre y en contacto con luz solar. Pasar demasiado tiempo en lugares cerradas y de poca luz repercute en nuestros ciclos de sueño-vigilia, y a su vez en nuestra salud. Esto es, todas lo que hacemos durante el día determina en gran medida la cómo va a ser la calidad de nuestro sueño por la noche.

Por otro lado, otro consejo que puede ayudar es tener un diario en el que vayamos anotando cómo nos hemos sentido durante el día, los puntos en los que estamos agradecidos, etc. Es decir, guardar unos minutos al día para fomentar nuestra autorreflexión y plantearnos cómo estamos y hacia dónde queremos continuar.

Por último, el tip 8 es ayudar a los demás. Se ha visto que el altruismo y la solidaridad están estrechamente vinculados a nuestra salud. Es decir, cuando ayudamos a otras personas ya no solo beneficia a la otra, sino también a nosotros mismos. Es una relación bidireccional que nos recuerda que estos vínculos son los que nos hacen seres sociales y humanos.

Esperamos que te sean de utilidad todos estos tips para cuidar tu salud. En cualquier caso, si consideras que necesitas ayuda profesional estaremos listos y encantados de hacerlo en Kaizen Psicología y Formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *