Últimamente, la crianza positiva es un tema en auge y cada vez más escuchado a través de diversos medios, pero: ¿qué significa realmente?
La crianza positiva consiste en educar a los hijos desde el respeto y el cariño, dedicándoles tiempo, interés y empatía. Por tanto, requiere la implicación responsable de los padres a lo largo de todo el proceso de crianza.
A la par, también se basa en no educar con premios y castigos materiales. Educar castigando va a llevar a reducir la probabilidad de que el menor vuelva a repetir la conducta. Sin embargo, no va a aprender el motivo por el que su comportamiento no fue adaptado y tampoco va a saber cómo mejorarlo o hacerlo de otra manera. Así, sería óptimo educar priorizando las consecuencias naturales derivadas de las conductas.
Junto a ello, sería necesario felicitar (por ejemplo, con una sonrisa o un abrazo) cada vez que el menor hace algo de manera adapta a las pautas sociales o a las acordadas por cada familia. Así como, señalarle todas sus cualidades positivas y fortalezas.
Por otro lado, en la mayoría de situaciones en los que un menor tiene rabietas, se debe a que no sabe comunicar o expresar lo que le está sucediendo con palabras. En otras, palabras se encuentra en una fase de aprender a regularse emocionalmente. Por lo que, aquí sería oportuno acoger al menor para tranquilizarlo y, una vez calmado, ayudarle a poner palabras a sus emociones.
A la par, los niños necesitan límites para crecer y desarrollarse en un entorno seguro. Para pautar los mismos, resultaría interesante que la opinión y valoración del menor también fuera escuchada por parte de los padres o responsables. Así, se fomentaría un estilo de crianza democrático y no autoritario o liberal. En resumen, si consideras que precisas de ayuda psicológica, en Kaizen Psicología y Formación te estaremos esperando para garantizarte el servicio de psicología en formato online o presencial en Alcalá de Henares de mayor calidad y efectividad.