¿Te ha pasado que tienes mil cosas por hacer y terminas aplazándolas una y otra vez? Si la respuesta es sí, no te preocupes, no estás solo. La procrastinación es uno de los hábitos más comunes y, a la vez, uno de los más frustrantes que enfrentamos en el día a día.

¿Qué nos lleva a procrastinar?

Pero, ¿por qué postergamos lo que sabemos que debemos hacer? La respuesta no es simple: muchas veces procrastinamos porque sentimos miedo, inseguridad o incluso porque la tarea nos resulta aburrida o demasiado grande. Nuestro cerebro busca evitar ese malestar, y por eso nos distraemos con cosas más “fáciles” o placenteras.

El problema es que este hábito puede generar un círculo vicioso. Cuanto más dejamos para después, más crece la ansiedad y la culpa, lo que hace que procrastinar sea aún más difícil de romper. Pero la buena noticia es que hay formas efectivas para empezar a cambiarlo.

Una estrategia que funciona es dividir las tareas grandes en pasos pequeños. Así, en vez de ver un “monstruo” imposible de enfrentar, nos enfocamos en mini acciones que son más manejables y menos abrumadoras.

Otra clave está en crear ambientes que favorezcan la concentración. Apagar notificaciones, tener un espacio ordenado y reservar horarios específicos para trabajar o estudiar ayuda mucho a reducir las distracciones.

También es importante entender que no somos máquinas: está bien tomar pausas cortas para recargar energías, siempre y cuando no se conviertan en excusas para evitar la tarea principal.

Finalmente, ser amables con nosotros mismos es fundamental. La procrastinación no nos define, y cada paso para mejorar cuenta. Celebrar esos avances, por pequeños que sean, nos motiva a seguir adelante.

Dejar de procrastinar es posible si entendemos por qué lo hacemos y aplicamos estrategias prácticas. Si llevas procrastinando el cuidar tu salud mental, te estaremos esperando en Kaizen Psicología y Formación para proporcionarte el servicio de psicología de mayor efectividad tanto presencial en Alcalá de Henares como online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *